Mostrando entradas con la etiqueta torre tatlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torre tatlin. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Torre de Shújov




De estructura hiperboloidal, también conocida como la torre Shábolovka, es un marco de acero aislado de 160 metros de alto torre hiperbólica en Moscú. Fue construida entre 1920 y 1922 y en un principio fue pensada para medir 350metros, superando así a la Torre Eiffel. El arquitecto, Vladimir Shújov, encontró una gran inspiración en el monumento a la tercera internacional de Tatlin y guarda con ella estrechas semejanzas tanto estructurales como funcionales. La relación formal es obvia, con esa estructura hiperboloide de acero y el gran conducto transversal para poder subir a la torre. Pero su mayor semejanza es que fue pensada y concebida como una torre de transmisión para la red de radiodifusión rusa.

A su vez, guarda también semejanza con la Torre Eiffel. Aunque ésta fuera su competéncia, y en principio no fuese su inspiración.


Construir la revolución : arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 / [comisariado: MaryAnne Stevens, Maria Tsantsanoglou, con la colaboración de Richard Pare].
Barcelona : Fundació La Caixa, 2011
(También asistí a la exposición)

miércoles, 4 de mayo de 2011

Tatlin sobre su obra

"El monumento moderno debe reflejar la vida social de la ciudad; más aún, la propia ciudad debe vivir en él. Sólo el ritmo de las metrópolis, de las fábricas y de las máquinas, sólo la organización de las masa puede impulsar el nuevo arte; por eso, las obras plásticas de la revolución deben brotar del espíritu del colectivismo.

En consecuencia, el monumento-máquina tiene finalidades prácticas y está compuesto por tres enorme recintos de cristal. Estos recintos están colocados verticalmente, uno encima de otro, y rodeados de varias armaduras que armonizan entre sí. Gracias a un mecanismo especial, se mantienen siempre en movimiento, pero cada uno de ellos a distinta velocidad. El más bajo tiene la forma de un cubo y realiza al año un giro completo sobre sí mismo; servirá para las funciones legislativas y en él tendrán lugar las conferencias de la Internacional, las sesiones de los congresos y las asambleas. El recinto intermedio tiene forma piramidal y gira sobre sí mismo en un mes; en el se reunirán los órganos administrativos y ejecutivos. El recinto superior, cilíndrico, gira sobre sí mismo una vez al día; está destinado a la información y propaganda, a centro de noticias, a los periódicos, a la difusión de los manifiestos; en él se instalarán el telégrafo, la radio y un aparato para proyecciones cinematográficas... Todo el monumento reposa sobre dos ejes estrechamente relacionados entre sí. En la dirección de estos ejes se realiza un movimiento ascensional que es intersectado en cada uno de sus puntos por el movimiento de las líneas en espiral. El choque de estos dos movimientos dinámicos, de naturaleza contradictoria, debería, en rigor, expresar la destrucción; pero las espirales, al moverse hacia arriba, producen una imagen dinámica movido por un sistema de ejes intersecantes eternamente tensos. La forma quiere vencer a la materia; la fuerza de atracción busca una salida en las líneas elásticas y más ligeras, és decir, en las espirales. Lo mismo que el triángulo es la mejor expresión del Renacimiento como símbolo del equilibrio general, así la espiral es el símbolo más eficaz de los tiempos modernos..."

domingo, 1 de mayo de 2011

Referencias Torre Tatlin


Minaret Mosque, 847–861 AC
Torre de Pisa, S.IX

Torre de babel. Pieter Brueghel, 1563
Sant ivo della Sapienza, Borromini 1642-60

Fresco en Voskerenskii. Caterdral de Tutaev, S.XVII
Diseño de un monumento. Hermann Obrist, 1898

Torre Eiffel. Robert Delaunay, 1911
Botella. Umberto Boccioni, 1912



Tatlin / edited by Larissa Alekseevna Zhadova ; authors Vladimir Ivanovich Kostin, Aleksandr Efimovich Parnis, Dmitrii Vladimirovich Sarab'ianov... [et al.]. London : Thames and Hudson, 1988

viernes, 15 de abril de 2011

Monumento a la III Internacional



1. Ficha técnica

La Torre Tatlin, también conocida como Monumento a la Tercera Internacional, fue un proyecto arquitectónico del escultor ruso Vladimir Tatlin, quien lo presentó a comienzos de los años veinte. Se proyectó para ser construido en Petrogrado como monumento y sede de la Tercera Internacional.

2. Análisis formal

Se trataba de una torre de unos 400 metros de alto, superando en altura a la Torre Eiffel de París, que consistiría en una estructura espiral de hierro y acero, volcada hacia un lado en el ángulo del eje terrestre, conteniendo cuatro estructuras de vidrio con diferentes formas: un cilindro, una pirámide, otro cilindro y media esfera. Todos estos elementos rotarían a distintas velocidades. El primer cilindro completaría su giro en un año y contendria las salas de conferencias y congresos. La pirámide en un mes, y estaba destinado a los órganos ejecutivos. El segundo cilindro rotaría en un día y era el centro de información y finalmente, la media esfera rotaría en una hora. En su interior se situaría la sede de la Internacional Comunista, y ahí dentro, por medio de telégrafos, radios, altavoces... debían transmitirse noticias, proclamas y manifiestos. Por la noche se proyectarían en una gran pantalla al aire libre las noticias. Con el cielo cubierto podrían proyectarse con un aparato especial palabras emblemáticas y lemas sobre las nubes.

3. Análisis funcional

Es una respuesta a la llamada Bolchevique a la propaganda monumental. Un plan para cambiar las estatuas de Tzares y Santos que llenaban las ciudades Rusas para ser substituidas por monumentos a heroes revolucionarios.

Pero sobre todo era un reto para el hombre que se enfrenta a una máquina monumental, luminosa, que lo mueve, que lo informa, y que agita su mente con palabras que proyecta en el cielo.

4. Consideraciones ideológicas

El monumento iba dirigido a todos los integrantes e un movimiento, no a una persona concreta, revolucionarios. Iba a ser un mass media para el proletariado.

El Monumento a la III Internacional es un símbolo del mundo utópico en proceso de realización e iluminado por la técnica: una obra de arte total, en la que desaparecen las diferencias entre arquitectura, escultura y pintura, que se disuelven al integrarse en la utopía extraordinaria de la totalidad inteligente. No era meramente un signo de época representativo, sino un monumento utilitario a la vez que un símbolo del nuevo orden económico. La idea que surca este monumento transparente es el materialismo.

El Monumento a la Tercera Internacional nunca llegó a construirse, pues la guerra civil, la carestía de los materiales y el posicionamiento del nuevo gobierno impidió que la Torre Tatlin pasara de la fase inicial de proyecto.